Los hermanos Coen son dos cineastas
norteamericanos cuya producción cinematográfica está formada por 15 películas.
Son uno de los mayores exponentes del cine independiente americano. Su obra,
como cualquier obra de autor, está marcada por diferentes rasgos comunes que
les diferencia del resto. Este texto se va a centrar en el espacio geográfico
que estos dos directores eligen para sus películas y la influencia de éste en
el filme.
El marco en el que están encuadrados los filmes
de los Coen es el de la sociedad americana más tradicional. Si bien algunas
películas como El gran salto, Quemar después de leer o Crueldad intolerable se
salen de este esquema, la mayoría tienen escenarios rurales.
Los Hermanos Coen nacieron en Minneapolis,
Minnesota. Solamente una película suya está ambientada en este estado, “Un tipo
serio”. Es por eso que se nota más que nunca la firma de estos directores, no
solo porque se vea a leguas que conocen el espacio geográfico en el que se
mueve el protagonista, sino porque además ofrece un fiel y satírico retrato de
la comunidad judía.
La localización geográfica de estas películas
son utilizadas por los autores con la intencionalidad de parodiar y criticar
(aunque también la de hacer homenaje) a la sociedad norteamericana y a sus
tradiciones más arraigadas. Barton Fink, ambientada en Los Ángeles, construye
una sátira (adornada con elementos surrealistas) de la industria de Hollywood.
El Gran Salto también es una dura crítica de Nueva York y el capitalismo.
Por otra parte, el paisaje en películas como No
es país para viejos, O Brother! o Fargo
se convierte en un personaje más, un elemento activo en la historia que tiene
tanta o más presencia que cualquiera de los protagonistas. En O Brother, las
desventuras de los tres presos van acompañadas del paisaje de Mississipi y sus
campos. En Fargo, la nieve es esencial para construir la fría y sangrienta
historia que se les termina por ir de las manos a los protagonistas. En No es
país para viejos, el elemento que completa la siniestra figura del asesino Anton Chigurh son los paisajes de Texas y
México. En Arizona Baby, el desierto de Arizona cobra una gran importancia ya
que da la sensación de que los protagonistas están totalmente aislados y esto
genera una tensión continua en el
espectador.
Incluso en las películas que suponen la
excepción a este marco rural que sirve de tónica general, siempre existe un
guiño a este. En Crueldad intolerable uno de los maridos de Marilyn es un
tejano rico, en Quemar después de leer todos los protagonistas a pesar de vivir
en una ciudad tienen comportamientos molestos y poco correctos. En el Gran
Lebowski, el “extraño” es el narrador, un hombre que está sentado en la barra
del bar de la bolera, lleva un sombrero y habla con acento del Oeste.
Que estos dos hermanos utilicen un determinado
lugar para enmarcar sus filmes no significa que esto se limite a un simple
aspecto decorativo o meramente visual. Con el entorno va todo lo demás: los
personajes estereotípicos, las acciones, el humor… Incluida la música. Entre la
banda sonora del cine de los Hermanos Coen se suele encontrar el hillbilly y el
bluegrass así como espirituales tradicionales de la cultura afroamericana. La
música country y los paisajes del sur de Estados Unidos junto a unos personajes
estereotípicos, pero magistralmente desarrollados, y al dinamismo que
caracteriza la narrativa de su obra, convierte los filmes de Joel y Ethan Coen
en verdaderos retratos de la geografía norteamericana.
Además, hay que concretar que el momento
histórico también condiciona los filmes de los Hermanos Coen. La mayoría de
estas películas están situadas en tiempos de crisis. Por ejemplo: la trama de O
Brother! Transcurre durante la gran depresión de EEUU, El Gran Lebowski durante
la Guerra del Golfo, El Gran salto durante La Guerra Fría, Miller’s Crossing
durante la ley seca, Barton Fink durante Pearl Harbor…
En definitiva, hablar de la obra de los
hermanos Coen es hablar de una América enfermiza, con sus vicios y sus fallos
pero con un encanto natural del que resulta imposible que se desprenda.